Un proceso de
coaching es un regalo* en forma
de tiempo
*Un regalo incómodo, ¡claro!
¿QUÉ TE LLEVAS CON ESTE PROCESO DE COACHING? *
regalo
tu starter
kit
de
persona
para:
saber pensar · prestar atención · encontrar tu término medio
Pensar es tu arma de doble filo. ¿Por qué? Porque puede tanto ayudarte como desayudarte. Verás:
Tienes dos sistemas de pensamiento: uno rápido, automático y bastante inconsciente. Va genial para sacarte de encima las decisiones cotidianas, pero no es fiable y está influido por tus circunstancias. ¿Y el otro? ¡Aaaah! El otro es lento, consciente y reflexivo ¡Sí, qué pereza! Pero también mucho más fiable.
¿A cuál crees que le haces más caso tú para tomar decisiones? Yes. Al primero. ¿Por qué? Porque vives en piloto automático y quieres ahorrar energía, que ya tienes bastante con tu checklist interminable de tareas diarias.
Me PARO,
luego EXISTO.
Con tanto tirar del sistema de pensamiento automático, te has olvidado de ti y te has llenado de información y preocupaciones que te desgastan. Ya sabes, esos temitas repetitivos que te joden el día.
Vamos, que vives rodeada de interferencias.
¿Y cómo gestionas esas interferencias? Como haces con las de la tele: apagas y punto.
Pero no puedes estar en OFF constantemente, porque viene la vida y te pide que decidas, que actúes. Y tú te preguntas, ¿y yo ahora ESTO cómo lo gestiono?
¿CÓMO SERÁ EL PROCESO?
Esto va a ser como una conversación, pero de esas que INCOMODAN.
Lo “único” que vamos a hacer es hablar.
¿Y yo te voy a decir lo que tienes que hacer?
No, porque lo vas a descubrir tú.
Así serán nuestras sesiones:
-
Dedicaremos las dos primeras sesiones a encaminar nuestro proceso de trabajo.
Para eso, lo primero que necesito saber es qué te ha traído hasta aquí y qué esperas de este proceso.
Cuando lo hayamos puesto sobre la mesa, yo te contaré con calma cómo concibo el coaching y en qué consiste mi enfoque centrado en la psicología positiva y las fortalezas.
Valoraremos si estamos alineadas y podrás consultarme las dudas e inquietudes que tengas sobre el proceso.
Una vez tengamos claro qué buscas tú y qué ofrezco yo, acordaremos tu objetivo (qué quieres y para qué lo quieres). Nos dará foco durante todo el proceso y te ayudará a sostener la motivación en el tiempo.
Al terminar nuestra segunda sesión, te enviaré el test de fortalezas, que será la base de todo nuestro proceso.
-
A partir de la tercera sesión, nos ponemos manos a la obra. Como ya sabes, nuestra herramienta de autoconocimiento principal serán las fortalezas. Son las aliadas que nos ayudarán a conseguir tu objetivo.
Como ya habrás hecho tu test, nos centraremos en analizar los resultados y te explicaré cada una de las fortalezas que hay en tu perfil.
Después de identificar todas tus fortalezas, valoraremos cómo te ves en ellas (si las sientes propias o te han sorprendido, si crees que no las utilizas mucho o las utilizas en exceso, etc.).
A partir de aquí, la tarea base será encontrar tu término medio, porque es ahí, en el equilibrio, donde encuentras tu bienestar. Por ejemplo, si utilizas en exceso la fortaleza de la planificación, puede que necesites controlarlo todo demasiado y te estreses. Cuando no puedes controlar las cosas o no salen como tú querías, viene la frustración.
Las siguientes sesiones servirán para que aprendas a gestionar tus emociones, porque es importante que las identifiques y aprendas qué te dicen. Sí, sí, es heavy, pero te hablan y te dicen cosas “acojonantes” sobre ti. Ya lo verás.
Observarás y descubrirás cómo te comunicas contigo y con los demás, cómo piensas y cómo te tratas a ti y a los demás. Parece de locos, pero si pudiéramos convertir nuestros pensamientos en una película... oiríamos algo así como: And the Oscar goes to… ¿Te suena?
No solo detectarás lo que te dices, sino que sabrás identificar cuáles son tus límites personales y tus creencias. Ver cómo te influyen es vital para que puedas avanzar, convirtiendo lo que te limita en tu May the force be with you, además de para aceptarte y tener más flexibilidad.
-
Bueno, bueno.. ya estamos aquí.
Es el momento de aplicar y poner en práctica todo lo que hemos ido trabajando. Antes de llegar a esta sesión, habrás puesto a prueba tus nuevas hipótesis en tu vida cotidiana, y habrás observado cómo responde tu entorno (y cómo respondes tú) ante lo que haces diferente.
Esta sesión va a servir para que me expliques cómo ha ido este experimentar y para que reflexionemos sobre ello. Mi apoyo en esta sesión servirá para que hagas los ajustes necesarios y puedas innovar, seguir experimentando y adaptarte.
Este momento va a requerir de la fortaleza de la valentía. Ya sabes que a ratos será incómodo, pero también puede ser muy divertido y revelador.
Esta sesión te preparará para perfeccionar tu táctica y para que puedas repetirla y pulirla con ensayo y error para seguir avanzando en tus aspiraciones.
-
En nuestra sesión de cierre echaremos la vista atrás para recapitular. Dada la inversión de tiempo y dinero que has hecho en este proceso incómodo, no lo dejaremos atrás sin dedicar tiempo a comprender lo que has ganado con él. ¡Es condición sine qua non!
Cuando te des cuenta de lo que has aprendido y tengas esa nueva visión del mundo, es probable que ya no me necesites más para incomodarte.
En esta sesión de cierre abordaremos preguntas tipo: ¿Qué ha cambiado en ti? ¿Qué descubrimientos tienes sobre tu situación?, ¿qué harás la próxima vez que…?
En definitiva, se trata de una sesión dedicada a reforzar aprendizajes. Si a partir de entonces te interesa que continuemos nuestras sesiones, lo valoraremos en este momento también.
PROCESO DE COACHING (8 SESIONES)
COACHING DE FORTALEZAS
·
COACHING DE FORTALEZAS ·
¿Pero qué tipo de
coaching *es este?
*Ayuda
No te preocupes, ¡no me lo estoy inventando todo! Mi metodología de trabajo está basada en el coaching de fortalezas.
¿Y de qué va esto? Para responderte, déjame hacerte una pregunta:
¿Por qué lavar la ropa a mano si tienes lavadora? No se te ocurre, ¿verdad?
Pues lo mismo pasa con esto del autoconocimiento: necesitas saber cuáles son tus fortalezas para conocer con qué recursos cuentas y utilizarlos a tu favor.
¿Ruegos, dudas, preguntas?
¿Desde que has empezado a leer esta página no tienes más que preguntas? ¡GENIAL! Déjame que adivine, ¿son estas?
-
Hay muchísimas situaciones por las que podría irte bien comenzar este proceso de coaching. Podría hacerte un listado infinito de ellas, pero estoy segura de que te aburriría soberanamente y dejarías de leer después de las cinco primeras.
Pero hay un denominador común en todas esas situaciones: la necesidad de cambio.
Este es tu proceso si lo que necesitas es que alguien te acompañe a encontrar nuevas opciones para encaminarte hacia el cambio.
Nuestro punto de partida será averiguar qué te sucede para marcarnos un objetivo y enfocarnos en él, reduciendo la cantidad de interferencias que te distraen en tu día a día y absorben tu energía.
-
Para mí, el proceso mínimo de coaching consiste en estas 8 sesiones que te planteo. Es un proceso que te permitirá conocer tus fortalezas y aprender a utilizarlas a tu favor para conseguir tu objetivo y vivir en coherencia.
Pero se trata de un proceso a medida, construido para ti, así que en función de tu caso, el proceso puede alargarse hasta 10 o 12 sesiones. O puede incluso que después de conseguir un primer objetivo, quieras que sigamos trabajando para profundizar más en él o esporádicamente tengamos alguna sesión de seguimiento para recalibrar y ajustar lo que necesitemos en tu plan de acción.
-
¡Por supuesto! Puedes decidir terminar el proceso en cualquier momento, aunque lo ideal es que me avises con una semana de antelación para que pueda preparar una sesión final centrada en la revisión y el cierre. Esto te ayudará a poner en perspectiva todo el proceso y ganarás claridad en tu plan de acción futuro.
-
Te puedo ayudar si:
· Estás en una situación que te incomoda y no quieres vivir de esta manera.
· Una necesidad de cambio y un objetivo claro (por ejemplo, cambiar de trabajo).
· No sabes cómo gestionar tu tiempo.
· Te gusta tanto la calidad en las cosas que acabas estresada perdida.
· Estás perdida o preocupada por algo concreto.
· Tienes un problema que no sabes cómo resolver.
· Estás bloqueada y sientes que no puedes ni sabes cómo avanzar.
· Vives cambios en tu entorno que no sabes cómo afrontar.
· No tienes “ningún problema”, pero sientes curiosidad por conocerte mejor, quieres mejorar alguna de tus competencias o actitudes.
· Necesitas mejorar tu gestión emocional.
· Quieres cambiar tus hábitos.
· Tienes problemas de comunicación recurrentes en tus relaciones personales.
· No sabes cómo encontrar el equilibrio entre tu vida personal y tu vida laboral.
· Necesitas tomar una decisión y tienes dudas respecto a cómo abordarla.
Seguro que se me escapan situaciones en las que también podría acompañarte. Si no tienes claro si este proceso es para ti, escríbeme y lo hablamos.
*Si no he adivinado y sigues con dudas, escríbeme y las resolvemos.